martes, 15 de mayo de 2012

PRÁCTICA 3

EL CUBISMO. UN LENGUAJE EN EL DISEÑO GRÁFICO





     El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914. Este movimiento nació en Francia y los autores más destacados fueron Pablo Picasso, Georges Brauque y Juan Gris.
     Es un movimiento que va a acabar con la pintura tradicional y va a dar paso a nuevos movimientos.
     Fue denominado con este nombre, debido a que era una pintura que estaba compuesta por cubos.
     El cuadro que vamos a describir se trata de un cuadro titulado: “Las señoritas de Avignon”  del pintor español Pablo Picasso en 1907.
     Esta obra de arte está realizada mediante la técnica oleo sobre lienzo y tiene unas medidas de 243,9 x 233.7 cm. Se conserva en el Museo del Arte Moderno de Nueva York.
     En este cuadro podemos apreciar el cuerpo desnudo de cinco féminas, con un fondo abstracto, ya que el canon ideal de belleza venia dado del cuerpo femenino. Dos de los rostros, parecen estar cubiertos por mascaras, como si se tratara de caras deformes, acercándonos al propio estilo, al cubismo. Las dos caras del centro representan la normalidad, la belleza de la mujer, mientras que el otro rostro de la izquierda simula una pintura egipcia.

     Toda la obra está marcada por una suma de cubos, apreciamos diferentes formas como cirulos, triángulos, cuadros, rombos,…
     En  mi opinión, en el centro del cuadro se puede apreciar más luz, más claridad ya que predomina el color blanco en el fondo.
las formas empleadas por el artista están marcadas por unas líneas claras en los cuerpos de ellas y oscuras en el fondo de la imagen, rostro y silueta de las señoritas.
     La principal característica del cubismo es que se pueden apreciar diferentes planos desde un mismo punto de vista, generando así un volumen, una dimensión.
     Los colores que predominan son colores claros en el centro de la imagen, los cuerpos de ellas, los ojos, las sabanas con las que se cubren y colores más oscuros todo alrededor, sobre todo en el lateral derecho, en el que los colores marrones, terrosos son lo que  predominan.
     Ya que se trata de un cuadro cubista, la perspectiva que en este predomina es el cubismo, una suma de cubos que se encargan de formar el cuerpo humano, los brazos, las piernas, los ojos, la boca,…
     La distribución de las figuras ha sido muy estudiada por el autor, ya que en sus primeros bocetos se apreciaba una situación distinta al cuadro final, en sus primeros bocetos, Pablo quería pintar a 5 mujeres junto con 2 hombres más, una clara escena de un burdel, pero estos bocetos fueron modificándose hasta que en el cuadro solo aparecen el cuerpo de las 5 femeninas.
     En conclusión, la valoración de este cuadro ha sido positiva, tenía algo de idea sobre el cubismo, pero adentrándome en una obra del un autor como es Picasso, he podido conocer más sobre este movimiento artístico, sus inicios, su evolución, lo que nos quiere transmitir, etc.

     Con el siguiente cartel publicitario, vemos como el cuadro de” las Señoritas de Avignon” se ha utilizado para anunciar y publicitar una obra de teatro en un colegio, observamos cómo hasta los carteles más sencillos y simples utilizan cuadros y obras de grandes artistas para publicitar algo, en este caso una obra teatral.


1 comentario:

  1. Hola Ángel:

    la segunda parte de la práctica está poco elaborada.

    Te falta la bibliografía.

    Valoración: visto +.

    Saludos.

    Si lo consideras oportuno, puedes completarla.

    ¡Sube la Práctica de clase!. Gracias.

    ResponderEliminar